Head

lunes, 23 de noviembre de 2015

MUERTE, CLÍNICA Y SUBVERSIÓN DEL SUJETO EN EL VIII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DESDE EL PSICOANÁLISIS

Por: David Parada Morales

          
Pues no basta decidirlo por su efecto: la Muerte.
Se trata además de saber qué muerte, la que la vida lleva o la que lleva a ésta.”
 (Lacan; 1960)

Más que hacer una reseña sobre lo que sucedió en este encuentro que tuvo lugar en Villavicencio,  lo que intento es aproximarme por vías del discurso puesto en juego allí, a lo que he intentado denominar dentro del grupo Psicosis y Psicoanálisis como el encuentro con el significante. Tal Tyche, aún, a mi manera de ver, parece ser el efecto de todo este automatón que gira entorno a estudiantes y profesores que quieren decir y aproximarse a lo indecible. Si bien en la experiencia cotidiana apreciamos el saber del extranjero, del colono que nos dio espejos para condenarnos a la captura imaginaria de lo que no es, de ese yo que busca siempre a su prójimo para reconocerse en él y poder así huir al encuentro de su real y su verdad, también es cierto que uno mismo lo llega hacer porque se siente extranjero a eso que el Otro me dice que soy. A pesar de los esfuerzos de las comunidades indígenas por recuperar la identidad, hay otra identidad que no emerge allí y que se asemeja más a un espantapájaros vestido con traje Wayuu y converse.  Lo que  reflejó ese espejo que los españoles nos dieron fue una magia oscura que me recuerda algunas experiencias del  bebé autista en relación con su madre, una de ellas decía a propósito de su hijo “Él me miraba, pero a los seis meses él desvió sus ojos y los dirigió a otra parte”, el niño no quiso reflejarse allí, haciendo honor al título del libro de  Donna Williams ¡Aquí no hay nadie! una autista que dice desde su experiencia haber podido salir del mutismo y escribir lo que ella creía que era. Si pudiera suponer  que en este país ¡no hay nadie!, diría que el encuentro desde el psicoanálisis es una forma de bordear ese vacío, aquel que leí en el seminario VII de Lacan y que pone en el lugar de la Cosa, de Das Ding; dice allí   que la religión respeta ese Das ding, la ciencia lo forcluye y el arte lo organiza. También Lacan  formula en este seminario  la definición de sublimación como  Elevar un objeto a la dignidad de la Cosa.

Con lo anterior quiero decir que en el encuentro una de estas tres posturas frente a la Cosa estaba presente, la que forcluye, pero en el sentido de su tratamiento, es decir partiendo de la idea del delirio y la psicosis como un intento de curación. Me pregunto si lo que el encuentro produjo fue un trato a esa que Lacan diría entonces es “La Loca Ciencia” y que siendo sus secretarios,  es a esa psicótica a la que el grupo apunta para dirigirle un tratamiento, por eso  algunos compañeros del grupo y los que apostaron por decir lo que querían,  ahondaron en temas que los concernían como sujetos, podría pensarse sujetos de una ciencia que los inscribe en un Otro llamado Universidad; inevitable entonces no aproximarse a ella con temas como: la producción en Colombia, la clínica como un concepto a reevaluar, el suicidio en los indígenas, el lugar de los niños en el conflicto armado, el asunto de qué es la realidad en un contexto colombiano, la ley y el deseo en la infancia y sí allí podría haber leyes de otro orden no necesariamente jurídicas; también el lugar de la poesía como medio de posicionarse en un vivir colombiano, de ahí que canciones como “ Llamarada” de Jorge Villamil lograra poner a una ponente en el cuestionamiento del olvido y la me-moría. ¿Por qué no cuestionar a Freud desde la docta ignorancia?  siendo importante para algún ponente dirigirse a Don Freud preguntando por una historia de vida con la que se  refunfuña y se  intenta reconciliar. Desde Popayán se esperó la palabra de ese germen ya incrustado allí llamado psicoanálisis, siendo un caso sobre el duelo en transferencia lo que diera lugar a repensar prácticas psicológicas.

Sólo una asociación libre tengo en el momento: La ciencia es la psicótica que nos puso a hablar en aquel encuentro con los significantes que gravitan entorno al discurso académico, falto del significante nombre del padre, pero con una bocanada de palabras por estructurar como suplencias a la falla que allí se instaló en la razón. Pero además, percibí un intento porque esta suplencia sea obra y se convierta en ese objeto de la psicosis elevado a la dignidad de la Cosa, por eso  me parece importante destacar el campo de la belleza y su otra cara la fealdad, mostrar aquellas marcas sobre el cuerpo que producen otra consistencia imaginaria del sujeto en el tatuaje, o jugar con Cervantes y la literatura para dar vida  a retazos que unidos como collage, producen otra obra de teatro que quizá sea la búsqueda por la tragedia de la psicosis, así como Edipo  fue para la neurosis.

Posiblemente estas ideas no tengan nada que ver con lo que realmente cada ponente se planteó como objetivo de su ponencia, pero, fueron los  restos que quedaron en mí y los intento atar como significantes en este escrito. Lo que intento es escuchar a una pintura que va tomando la forma de una palabra por decir, de un significante que haga función de corte entre el sujeto y el objeto. En ese sentido escucho a los ponentes en calidad de sujetos, que se encuentran en un encuentro (Tyche), y que en su núcleo tiene por una de sus caras el  rostro de un cadáver; digo cadáver porque no es la calavera de Holbein que Lacan rescata del cuadro Los Embajadores para dar lugar al objeto mirada lo que me evoca el encuentro desde el psicoanálisis, sino algo con carne aún, en descomposición, que en su gesto tiene una apuesta por devolver al sujeto lo que dice del crimen que cometió sobre ese cuerpo, el suyo. La mortificación del significante en la realidad colombiana continúa su curso, no sé si en espejo o en la sombra, pero parece que aún damos pataditas de ahogado cuando se intenta poner en acto lo que se piensa desde lo inconsciente, dependerá de cada uno quedarse con la estructura ósea del cadáver que somos o con la nada que queda cuando el cuerpo se hace polvo y revela su vacío.  La subversión del sujeto está pues pasando el espejo de Alicia, en un país lejos de las maravillas, pero cerca de una sociedad enferma del supuesto saber. 

viernes, 21 de agosto de 2015

CONTRAPORTADA DEL LIBRO ¨CURA¨

Por: Emilio Meluk

La vida discurre entre triunfos y derrotas, amores y odios, fantasías y realidades, pero en el centro de esa dialéctica infernal siempre habrá una columna vertebral y es la esperanza. Sin ella el triunfo, el amor y la fantasía serían puntos culminantes, metas en sí mismas, más allá de las cuales sería la nada; y sin ella la derrota, el odio y la realidad serían el fin de los tiempos, muerte real. Sin la esperanza la vida no sería más que el “valle de lágrimas de los desterrados hijos de Eva” que pregonaba la imaginería cristiana hasta hace poco. Ese es el marco en el que deambulan los personajes de estas viñetas vívidas de Jairo Báez. Cotidianos, que viven cosas cotidianas y que tienen desenlaces cotidianos, los personajes dejan un sabor real de la Colombia de hoy.

Pero narradas desde el interior de quienes las padecen, las historias de los personajes de Báez adquieren en tinte de drama griego y destino shakesperiano, da la impresión que en cada episodio gravitara sobre ellos la sentencia de un destino al que no valen los esguinces. Se podrá argüir que es la Colombia de los personajes y, obviamente del autor, que se labran un destino laberíntico y de puertas selladas. Aunque, la verdad sea dicha, entre líneas navega siempre la esperanza, no sé de qué, pero allí está, impertérrita, gracias a los personajes y el autor, o a pesar de ellos. Digo que está entre líneas, porque los personajes no pretenden dar soluciones, sólo  hacen cosas en pro del triunfo, el amor y la fantasía; y además, es algo que tampoco está en el horizonte del autor, afortunadamente, porque de intentarlo mataría la esperanza.



viernes, 31 de julio de 2015

EL PRINCIPIO POLÍTICO ES HABLAR

Por: Jairo Báez

A propósito del artículo de Jacques Alain Miller, intitulado Anguila,[1] la pregunta se reaviva: ¿se puede pensar un mundo de seres hablantes, diferentes cada uno, que puedan hacer lazo social? La pregunta tiene una respuesta afirmativa, pero ha de pasar por la insistencia de diferenciar la administración pública de lo que es la política, aun y si después podamos encontrar los puntos que las puedan relacionar. El mismo Miller recuerda que Lacan, estuvo siempre atento a denunciar las imposibilidades que subyacen a las utopías políticas; no obstante, ello conlleva a la concepción misma que mostraba Lacan de homologar administración pública con la política. Dato que se concibe no importante por la diferencia o unidad que pueda existir entre estas, sino en la obstinación de asumir que las propuestas políticas surgen de la conciencia y la razón de un ser volitivo y nunca del inconsciente, como ha sido la enseñanza misma del psicoanálisis. Parodiando la sentencia aquella endosada a Locke, no existe nada en el pensamiento que antes no haya pasado por los sentidos, se puede afirmar, si se es congruente con el psicoanálisis, que no existe nada en la conciencia que antes no haya pasado por el inconsciente. Por tanto no se podría hablar de una política que no emerja del inconsciente mismo.

Lacan, que fue meticuloso en esto de ver la fuerza del inconsciente en la creación humana, ha debido ser consecuente  y de allí que se deba un detenimiento más preciso en torno a cuál era la desconfianza que manifestaba y por qué Lacan no enunció claramente que del inconsciente nace la política. Si lo que impedía a Lacan, manifestar su entusiasmo por las propuestas para administrar la Ciudad, (Estado), era el convencimiento de que todas apuntan y han apuntado a la identificación e identidad de una masa de seres hablantes bajo un proyecto razonado de administración de los recursos para dar lugar a un mundo mejor y feliz para todos, justificados serían sus enunciados en contra, pues la lógica del ser hablante que descubre el psicoanálisis es otra: donde la felicidad es narcisista y los otros seres hablantes se tornan en objetos de pulsión, a los cuales se les debe aprovechar como plus de goce. En esta lógica, el ser hablante es capitalista por antonomasia y su proceder inconsciente promueve la capitalización de la pulsión.

Entre Adams Smith y Sigmund Freud, se puede sincretizar el ser hablante único que permitiría pensar la política: un ser hablante dado a obtener el mayor lucro de los objetos a su disposición pulsional. En esta dinámica, donde un ser hablante es objeto para otro, es donde se podría pensar una política de la diferencia y no de la identidad. No obstante, queda por ver, hasta dónde es posible abolir todo acto de identificación, para proceder a concebir un lazo social entre dos o más depredadores capitalistas; pues si bien es cierto que el acto analítico busca la caída de las identificaciones impuestas, esto no es garante de la existencia de un ser hablante sin identificaciones, ¿cómo se podría concebir un ser hablante sin identificaciones? Y si no es posible concebirlo ¿sea mejor asumir que en el acto analítico, lo que permite es una responsabilidad subjetiva sobre las identificaciones y no la ausencia de las mismas?

Así, el psicoanálisis tomado como el reverso de la política habría que matizarlo, pues la caída de las identificaciones, el supuesto vacío, termina siendo llenado con algo, y ese algo necesariamente son identificaciones otras o tal vez, algunas de aquellas que caen en determinado momento del proceso analítico, vuelven a recogerse. En consecuencia, el uno a uno, de todo análisis, tendría fundamentalmente la misión de  responsabilizar de las identificaciones dentro de los lastres que marca el inconsciente, la pulsión, la compulsión a la repetición y la transferencia; por ello practicable una política compatible con los mandatos del descubrimiento psicoanalítico, que no busque identidades sino identificaciones responsables; y en la misma línea, rescatar de Lacan, lo que Miller denuncia: El inconsciente es la política.

En esta línea, comprensible es que no hay nada más social que la psicología individual; pero ya no se trataría de  educar ni formar para una política sino de hablar para asumir la política; el lenguaje, en tanto garante del lazo social, permitiría la negociación entre el sujeto y el Otro (simbolización); con sus marcadas diferencias con la sumisión o imposición al Otro, donde el auténtico acto de la simbolización estaría proscrito o se mostraría precario y se exacerbaría el imaginario, que permite y perdura el engaño idílico de la felicidad anhelada. Lo que sale a la luz, desde el ser hablante que configura el psicoanálisis, es que no se ha sido lo suficientemente capitalista para entrar en las lides de la política pública; o, si es imposible dejar de serlo, no se ha articulado por parte del ciudadano para su ejercicio público. Es de preguntarnos si así como muchos han logrado lo mismo que se logra en el acto psicoanalítico sin pasar por este, para su utilización en otros campos (Joyce por ejemplo), así existan conspicuos administradores públicos (llamados políticos) que lograron sacar provecho para sus saber-hacer y que sea esto lo que los pone en un lugar diferente. ¿Serán estos seres adelantados en la política del inconsciente?; ¿qué pasaría si todos actuaran como ellos, sean ya por su paso por el acto analítico o por otros medios que lleven al mismo encuentro?



[1] Miller, Jacques Alain. Anguila. Publicado en Pagina12, Abril 26 de 2012. Disponible en Internet http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-192679-2012-04-26.html